1.2 ¿Por qué es importante?
Por que nos ayuda a aterrizar nuestra empresa en la realidad identificando debilidades, fortalezas, necesidades, rentabilidad y sobre todo dándonos claridad sobre la viabilidad de la misma; con esta claridad podemos presentarnos a solicitar los apoyos que el estado i otras entidades nos brindan para la creación de nuestro negocio.
2. IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
2.1. ¿Qué es una idea de negocios?
Es una descripción corta y específica de lo que será tu negocio. Es encontrar un enfoque diferente o un concepto que todavía no haya sido explotado en el mercado.
Una idea de negocio es la base de donde parte todo proyecto empresarial. Si partimos de una buena idea. Seguramente podamos llevar a cabo el proyecto empresarial, por diversos motivos.
2.2. ¿Cómo se identifica la idea de negocios?
Las ideas para nuevos negocios son fáciles de identificar, pero difíciles de evaluar. El empresarismo es la identificación y explotación de oportunidades que aún no han sido explotadas. Es observando lo que ocurre en un determinado segmento de su población es decir que existen clientes posibles de nuestro negocio.
a) ¿Qué necesidades serán satisfechas en tus probables clientes con tu negocio?
· Que van ver la calidad del producto.
· Es algo novedoso y bonito.
· Podrán comprar a un precio súper económico.
b) ¿Qué tipo de producto o servicio venderás?
Bodega de Abarrotes
c) ¿A quien venderás?
· A los clientes que tengan necesidad de comprar mis productos.
· Y a personas que quieran comprar por mayor o menor mis productos.
2.3. ¿Cómo y donde puedo encontrar una idea de negocios?
Observando en mi comunidad que es lo que necesidades o que les hace falta a las personas que habitan por ahí cerca de la comunidad.
2.4. ¿Métodos y fuentes para generar e identificar ideas de negocios?
Paso 1: Generación de de ideas de negocios
a) Lluvia de ideas:
a. Micro empresas de abarrotes.
b. Macro empresas de abarrotes.
c. Llevando nuestro producto a todas las provincias.
d. Exportación de mis productos.
b) Habilidades y pasatiempos
a. Compras de abarrotes
b. Diseñar envolturas
c. Observar los precios de mis productos si están bien.
d. Observar los precios de mis competidores.
c) Buscar información en Internet
Bisutería
A la joyería que no utiliza materiales preciosos se le denomina bisutería, aunque a veces los imita. Con diferentes técnicas y materiales los artesanos que hacen bisutería crean piezas de mucho valor artístico. Collares con cuentas y piedras naturales, pendientes o zarcillos con el brillo del cristal son artesanías y manualidades que se adaptan fácilmente a los dictados de la moda.
La bisutería suele usar materiales muy diversos, desde
semillas,
plata, piedras, oro (
gold-filled, enchapado de oro, baño de oro, etc.),
nácar,
murrina,
mostacilla,
cristales (por ejemplo el
cristal swarovski),
cobre,
caracoles,
acrílico,
acero,
acerina,
tela, hasta
madera o
corales,
pasta flexible (o fimo), pasando por la
pasta de papel (o papel mache) o las
perlas cultivadas.
Materiales
La bisutería suele usar materiales muy diversos, desde la
porcelana hasta los alambres de
latón, pasando por la pasta de
papel o las
perlas cultivadas. Los objetos confeccionados con
metales o sus
aleaciones suelen llevar un recubrimiento de material noble, como el
oro, la
plata, o el
rodio. Dependiendo de la calidad del recubrimiento un adorno de bisutería fina, de este tipo, puede llegar a ser prácticamente indistinguible de una
joya, lógicamente, para una persona no experta. Los metales preciosos suelen ser muy
densos y por tanto las pequeñas piezas que se elaboran con ellos son, para su tamaño, bastante pesadas.
Tienda de Abarrotes
Una tienda o negocio es un tipo de
establecimiento comercial, físico o
virtual, donde la
gente puede adquirir
bienes o
servicios a cambio de una contraprestación económica, de forma tradicional.
El vocablo «tienda» implica un establecimiento pequeño con atención directa por parte de un vendedor o «dependiente»; también presupone la existencia de un «
mostrador» o mesa que separa la sala de ventas de los artículos en venta. Esta forma de comercio es opuesta al comercio en régimen de
libre servicio, donde el
consumidor se acerca a los artículos, los elige y los lleva hasta la línea de
cajas registradoras para pagar su compra.
2: Macro Filtro
Preguntas orientadas / Ideas
Idea1: Bisuteria
Idea2: Tienda de abarrotes
Si
No
Si
No
¿Existe una necesidad que satisfacer en tu localidad?
X
X
¿Existe un mercado para este producto o servicio?
X
X
¿Hay una demanda insatisfecha?
X
X
¿Este proyecto permite obtener ganancias?
X
X
Total ideas con SI
3
1
3
1
Micro Filtro
Preguntas orientadas / Ideas
Idea1:Bisuteria
Idea2: Tienda de Abarrotes
¿Disponibilidad de materias primas?
5
5
¿Existencia de demanda insatisfecha?
3
3
¿Disponibilidad de mano de obra calificada?
3
4
¿El emprendedor tiene las habilidades para gestionar el proyecto?
5
5
Puntaje total
16
17
Tabla de calificación
5=Muy bueno 4=Bueno 3=Regular 2=Malo 1=Muy malo
Paso 4: Contraste entre la idea de negocios identificada y la necesidad real de los posible clientes
Sondeo de mercado:
a) Recopilación de información secundaria
Particularmente tradicionales han sido en
Iberoamérica y en
España las «tiendas de
barrio», «tienda de la esquina» o «tiendita», las cuales son conocidas también como «tienda de abarrotes» o «misceláneas». En
Venezuela reciben el nombre de «abasto» o «bodega».
En países como
Colombia, estos establecimientos representan más del 70 % del total de las ventas de víveres y productos básicos de consumo de las comunidades. En España estas tiendas tradicionales, también llamadas «
tiendas de ultramarinos», representan el 13 %de las ventas de alimentación y productos básicos de droguería-perfumería.
Algunas tiendas ofrecen a sus clientes la posibilidad de créditos.
b) Recopilación de información primaria
Bueno, si creo que vaya a ver clientes potenciales ya que tambien hay mucha demanda ya que en mi comunidad no hay muchas tiendas de abarrotes y por eso tambien hemos decidido poner ese negocio ya que hay mucha demanda
1. DEFINIENDO EL NEGOCIOS
1.1. Reseña histórica del negocio
Estamos implementando poco a poco el negocio para asi abastecerlo y salir con fuerza a vender
1.2. Nombre del Negocio
Razón Social : “ Tienda Carmen”
Razón Comercial : “Tienda Pochita”
1.3. Estructura organizacional
Área funcional
Gerente General
Diana Lazo Quezada
G. Administración
Mayra Curay Luna
G. ventas
Margarita Zabala Ramos
G. Producción
Steve Quispe Espinoza
G. Finanzas
Jorge Cuadros Quezada
2. DETALLES DEL NEGOCIO
2.1. Los productos o servicios que ofrecemos
*Productos Lacteos
*Menestras
*Abarrotes
*Golosinas
2.2. Detalles de cada producto (los más importantes)
*Productos Lacteos:
-Yogurt
-Leche(tarro y caja)
-Mantequilla
*Menestras:
-Alverja
-Frejoles
-Pallares
-Lentejas
2.3. Promociones en el negocios
Le Vamos a dar el dos por uno
2.4. Atención al Cliente
Sera muy eficaz ya que tienen preparación (tienen buen trato ) y tienen buen presencia
2.5. Ubicación
Dirección : Av.Oscar R. Benavides
Distrito:Callao
Plano de Ubicación
Teléfono:991214722 - 7337034
Correo: Pochita
Web: www.Pochita.com.pe
2.6. Vendedores
Mayra Alejandra Curay Luna
Diana Alejandra Lazo Quezada